Estudios de economía de la salud
Descubre las últimas investigaciones centradas en los usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) de alta tecnología, sus redes de apoyo y la sociedad a partir de los estudios internacionales "Explorando los beneficios de la Comunicación Aumentativa y Alternativa".
Explorando los beneficios de la Comunicación Aumentativa y Alternativa
En 2023, Dynavox Group encargó a la empresa de investigación Augur la realización de un estudio independiente en Suecia sobre la CAA de alta tecnología. Entre los participantes en el estudio había personas con desafíos en la comunicación, principalmente con ELA, autismo y parálisis cerebral. También se incluía a su red de familiares y cuidadores. Entre 2024 y 2025, se realizó un estudio similar en Alemania. Estos estudios, titulados "Explorando los beneficios de la Comunicación Aumentativa y Alternativa", también incluían modelos de economía de la salud. Los estudios muestran los beneficios cualitativos y el impacto cuantitativo de la CAA de alta tecnología en los usuarios, sus redes de apoyo y la sociedad. Está previsto que se realicen más estudios en un futuro próximo.
Sobre los estudios
Los estudios en Suecia y Alemania se basan en la misma encuesta básica, pero difieren en el diseño, los datos y el contexto. Ambos estudios revelan patrones consistentes, en los que los encuestados destacan beneficios y desafíos similares en el uso de la CAA de alta tecnología en ambos países.
Resultados clave combinados
Los estudios realizados tanto en Suecia como en Alemania demuestran que las herramientas de CAA de alta tecnología mejoran significativamente la calidad de vida de los usuarios al permitir una comunicación más eficaz, la autoexpresión, una mayor independencia, mejores resultados sanitarios y relaciones personales más sólidas. Estas mejoras contribuyen a aumentar la capacidad de trabajo tanto de los usuarios como de los cuidadores, a la vez que reducen los costes sanitarios. El resultado es un notable retorno de la inversión:
Suecia
Retorno de la inversión por tres veces
75% de aumento de la capacidad laboral de los cuidadores
Disminución del 14% de las bajas por enfermedad de los usuarios
Disminución del 11% en la utilización de atención sanitaria por parte de los usuarios
Alemania
Retorno de la inversión por 1,4 veces
Aumento del 79% en la capacidad laboral de los cuidadores
Disminución del 25% en las bajas por enfermedad de los usuarios
Disminución del 6% en la utilización de atención sanitaria por parte de los usuarios
Enfoque
El objetivo de estos estudios es utilizar la investigación basada en evidencia para profundizar en la comprensión de los beneficios y desafíos asociados a la CAA y favorecer su acceso. La metodología consiste en una investigación tanto cualitativa como cuantitativa.
Impacto en la calidad de vida
Factores psicológicos, físicos, sociales y ambientales medidos.
Impacto económico
Costes y beneficios sociales medidos tras la introducción de herramientas de CAA de alta tecnología.
Temas y áreas de estudio
A continuación se desglosan los principales participantes en los estudios, junto con las perspectivas y áreas de enfoque evaluadas en los mismos:
Usuarios de CAA de alta tecnología
Personas con discapacidad que utilizan habitualmente la CAA de alta tecnología, evaluando en qué medida esta ha mejorado sus vidas.
La red de usuarios
Personas que interactúan habitualmente con usuarios de CAA de alta tecnología, como familiares, cuidadores, asistentes y clínicos, evaluando el impacto que dichas herramientas tienen sobre ellos.
La sociedad en general
La sociedad de los países donde se realizaron los estudios, evaluando cómo la CAA de alta tecnología puede conducir a una mayor calidad de vida y una mayor eficiencia en costes.
Metodología
Los estudios emplearon un enfoque basado en múltiples métodos para obtener una comprensión integral. La muestra de participantes incluía usuarios con parálisis cerebral, autismo, ELA y su red de contactos, lo que garantizaba la aportación de un abanico diverso de personas:
-
Entrevistas digitales que exploran las necesidades subjetivas, los comportamientos y los sentimientos asociados al uso de esta tecnología de apoyo con:
usuarios de CAA de alta tecnología y/o
cuidadores y profesionales
-
Una encuesta online de código abierto a usuarios de CAA de alta tecnología, cuidadores y asistentes que explora la situación actual de los usuarios. En función del grupo de enfoque, se formularon distintas series de preguntas:
A los usuarios y asistentes se les hicieron preguntas sobre su herramienta de CAA de alta tecnología, su uso actual y estimado de la atención sanitaria y su capacidad de trabajo con y sin su herramienta, y preguntas sobre su uso y beneficios percibidos.
A los cuidadores se les hicieron las mismas preguntas sobre el usuario y preguntas adicionales sobre la capacidad de trabajo de la red con y sin la herramienta de CAA de alta tecnología del usuario, además de preguntas sobre sus beneficios percibidos.
-
Un análisis cuantitativo que mide los costes y beneficios para la sociedad tras la introducción de herramientas de CAA de alta tecnología, para usuarios de tres grupos de diagnóstico: parálisis cerebral, autismo y ELA.